top of page

¿Sabías que el Santuario Virgen de la Esperanza está dentro de una cueva?

  • Foto del escritor: Lupe Soto V.
    Lupe Soto V.
  • 16 jun 2016
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 26 ene 2024

Hace poco un amigo nos invitó a conocer un Santuario ubicado en Calasparra, pueblo conocido mayormente por su arroz, que tiene Denominación de Origen y es un producto de excelente calidad, muy apreciado para las paellas. Lo que comenzó como una idea terminó con la formación de un grupo de amigos que disfrutamos del Santuario, el paisaje y de una excelente comida en un restaurant de la zona.

El lugar donde está ubicado el Santuario es un sitio maravilloso, bordeado por el río Segura, con frondosos árboles y la majestuosidad de las rocas donde están las cuevas convertidas posteriormente en el Santuario. Todo lo que rodea a las cuevas es tranquilidad y paz, propio para un sitio de recogimiento y sentimientos espirituales.

La historia del Santuario data del Siglo XVII aproximadamente. Cuenta la leyenda que un pastor guardaba su ganado en estas cuevas y un día encontró la imagen de la virgen, seguramente olvidada por algún caballero que hubiera pernoctado. Este pastor comunicó a las autoridades el hallazgo y las autoridades fueron a retirar la imagen para venerarla en el pueblo. La leyenda dice que la imagen fue tan pesada que no podían levantarla y entendieron que la Virgen deseaba ser venerada en la cueva.

La ermita tiene una superficie de 250 metros cuadrados aproximadamente excavada en la roca a 6 km de Calasparra. Esta cueva fue utilizada por infinidad de civilizaciones, sobretodo pastores que la utilizaban para guardar el ganado.

Dentro de la ermita encontramos la rusticidad propia de las grutas, los vestigios del fuego realizado por civilizaciones antiguas y es destacable una caída de agua con una formación de color que asemeja la forma de una virgen.

La arquitectura de la ermita es natural, totalmente en piedra para acompañar la naturaleza de la gruta. Un lugar que la sencillez invita a la reflexión.

En la entrada principal donde podemos comprar recuerdos, en el primer piso hay una exposición de mantos de la Virgen, así como ofrendas de todo tipo entregadas por personas que han recibido un milagro. Allí podemos ver desde vestidos de novia, ajuares de bebés, trajes de toreros y un sinfín de ofrendas de agradecimiento.

Ya para terminar, como siempre el hambre nos hace buscar un sitio donde poder disfrutar de una buena comida acompañada de un buen vino. Subiendo por la carretera, de salida del Santuario, nos topamos con el restaurant Alandalus, no muy grande, pero con buenas vistas y lo más importante, una comida deliciosa. Allí pudimos probar los arroces de Calasparra en un plato típico murciano, el arroz con judiones blancos y el arroz con conejo y costillejas. Es la primera vez que encuentro un arroz tan bueno, en su punto, delicioso sabor, todo perfecto y a muy buen precio, 9 Euros el menú. Por supuesto que tienen una carta variada, pero a nosotros nos apetecía el arroz de Calasparra.

Finalmente solo puedo decir que recomiendo este paseo para un día de relax, familiar y de amigos, es delicioso.

¡Hasta la próxima!

Entradas Recientes
SUSCRIBIRSE_WEB.png
  • YouTube - Los secretos de Lupe
  • Facebook - Los secretos de Lupe
  • Pinterest - Gris Círculo
  • Instagram - Gris Círculo
Sígueme

Si te ha gustado este contenido y quieres recibirlo en tu correo...

Suscríbete a nuestro newsletter

¡Gracias por suscribirte!

bottom of page