top of page

Bulnes una aldea escondida en Los Picos de Europa

  • Foto del escritor: Lupe Soto V.
    Lupe Soto V.
  • 23 oct 2020
  • 3 Min. de lectura


Recorriendo Asturias y saliendo de Arenas de Cabrales, hemos encontrado el camino a una aldea que parece sacada de un cuento. Está ubicada en Los Picos de Europa, en medio de la naturaleza, aire puro y con toda la majestuosidad de las montañas que abrazan ese pequeño poblado.

A esta aldea hay solo dos maneras de llegar: por los senderos que bordean el río o a través del funicular.

El recorrido por los senderos es aproximadamente de 5 km. Este recorrido es maravilloso para los senderistas bien entrenados, porque hay bastantes pendientes, pero el esfuerzo vale la pena. En el camino encontrarán flora muy interesante y propia de la zona e interesante fotografiar.

La otra forma de llegar es el funicular que sube por una pendiente recorriendo aproximadamente 2,2 kilómetros por una sola vía hasta un punto en que se abre en dos para el cruce de los coches de ida y vuelta. El tiempo de subida es de aproximadamente 7 minutos.

Los horarios de salida son cada 30 minutos y la salida del último vagón la informan ampliamente para que los turistas puedan disfrutar con tranquilidad del paseo. Funciona los 365 del año, incluyendo Navidad y festivos, porque es el único transporte que tienen las aproximadamente 50 familias que viven en la zona. Por el funicular transportan todo lo necesario para cubrir las necesidades de materiales, mercancías, medicina y lo necesario para vivir. Aquí encontrarán un enlace con información sobre horarios del funicular.

Al llegar al punto de destino, la imponencia de las montañas sobrecoge y es un deleite caminar por el sendero que lleva hasta la aldea. Es una caminata corta, con algo de pendiente, bordeando el río de aguas cristalinas por un sendero de piedra caliza. Es conveniente llevar zapatos cómodos con buena sujeción.

Lo primero que vemos al acercarnos a la Aldea son pequeñas casas construidas de piedra caliza con techos rojos. La Ermita Virgen de las Nieves está a la derecha entrando a la aldea.

Lo que sigue es el puente de madera que cruza el río conectando la villa, con sus calles estrechas de adoquines de piedra. Las casas repletas de macetas con flores, las terrazas de los restaurantes para descansar de la caminata y comer un bocado acompañado de una sidra o una buena cerveza.

Hay dos restaurantes donde puedes probar los platos caseros típicos de la zona. Entre ellos están La Casa del Puente y El Redondín Casa Rafa.

Las familias de esta aldea viven de la ganadería, de la fabricación de quesos y del turismo. Son personas muy amables y enseñan al turista sus conocimientos sobre la zona y las comidas típicas.

Además de ser un hermoso lugar, en toda la aldea se “respira” tranquilidad, paz, que únicamente es interrumpida por el sonido del agua bajando por el río o el cantar de las aves y el cacaraqueo de las gallinas.

Este lugar es ideal para un verdadero descanso de la vida agitada de las ciudades. Permite desconectar la mente, limpiar los pulmones, hacer caminatas que conectan con la Madre Tierra y huir de la tecnología que nos tiene atrapados. Allí puedes hacer un retiro espiritual o simplemente relajarte descubriendo la naturaleza rural en la grandeza de Los Picos de Europa.

Los alojamientos disponibles en la zona son: La Casa Chiflón y el Albergue Villa de Bulnes.

Espero que puedan disfrutar algún día de este lugar tanto como lo hice yo.


Hasta la próxima!!

Comments


Entradas Recientes
SUSCRIBIRSE_WEB.png
  • YouTube - Los secretos de Lupe
  • Facebook - Los secretos de Lupe
  • Pinterest - Gris Círculo
  • Instagram - Gris Círculo
Sígueme

Si te ha gustado este contenido y quieres recibirlo en tu correo...

Suscríbete a nuestro newsletter

¡Gracias por suscribirte!

bottom of page