top of page

Helado de Mascarpone con Dulce de leche

  • Foto del escritor: Lupe Soto V.
    Lupe Soto V.
  • 8 nov 2023
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 22 feb

Sabor de la cremosa Italia con el toque irresistible de América Latina
Helado de Mascarpone con Dulce de Leche

¿Estás listo para disfrutar del sabor que te transportará a la dulce y cremosa Italia con el toque irresistible de América Latina? Te invito a descubrir una delicia que combina lo mejor de dos mundos culinarios: el helado de mascarpone y dulce de leche.

Este exquisito postre es una sinfonía de sabores, la suavidad del mascarpone y el queso crema se funden con la dulzura del dulce de leche, creando una experiencia gustativa exquisita.


El origen de los helados es un tema que ha sido debatido a lo largo del tiempo, pero se cree que tienen una historia que se remonta a la antigüedad. He aquí una breve descripción de su posible origen:


China Antigua: Se cree que los helados pudieron tener sus orígenes en la antigua China, alrededor del año 200 a.C. Los chinos aristocráticos solían mezclar nieve con jugos de frutas y miel, creando una especie de postre congelado. Esta práctica se difundió posteriormente a otras partes de Asia.

Persia: En la antigua Persia (lo que hoy es Irán), se preparaba un postre llamado "sorbet" (sherbet), que era una mezcla de agua de rosas, jugo de frutas y nieve. Esta deliciosa creación fue popular en la región y se considera un precursor de los helados modernos.

Imperio Romano: Los romanos tenían su propia versión de un postre congelado, que solían hacer mezclando nieve con frutas y miel. El emperador Nerón es famoso por haber enviado a sus sirvientes a las montañas para traer nieve que luego se mezclaba con sabores diversos.

Europa medieval: Durante la Edad Media, la idea de los postres congelados se fue difundiendo por Europa. Los monarcas europeos disfrutaban de mezclas de hielo y frutas, a menudo endulzadas con miel.

Renacimiento: En el Renacimiento, la técnica de enfriar los ingredientes con hielo y sal se popularizó en Italia. Esto allanó el camino para la creación de los helados tal como los conocemos hoy. La adición de lácteos, como la crema y el azúcar, comenzó a ser común en las recetas de helados.

Siglo XVII: Los helados se convirtieron en un manjar codiciado en toda Europa, y surgieron las primeras heladerías. El rey Carlos I de Inglaterra incluso nombró a su heladero personal.

Siglo XVIII: La revolución industrial y la invención de la máquina de helado en 1843 por Nancy Johnson en los Estados Unidos hicieron que la producción de helado fuera más accesible para el público en general.


A medida que la tecnología y los ingredientes mejoraron, los helados se convirtieron en un postre popular en todo el mundo. Desde entonces, han surgido una variedad infinita de sabores y estilos, convirtiéndose en un placer dulce que gusta a todos por igual sin importar la edad.

Helado de Mascarpone con Dulce de Leche


Porciones: 8

Tiempo de preparación: 10 minutos

Tiempo de refrigerado: 3 horas


Ingredientes:

Queso Mascarpone 115 gr

Queso Philadelphia 115 gr

Leche condensada 125 gr.

Dulce de Leche 125 gr.

Nata al 35% (crema de leche) 2 tazas

Vainilla 1 Cdta. (opcional)


Preparación:

  • En bol mezclar el mascarpone, el queso crema y la leche condensada.

  • Mezclar bien para integrar.

  • Incorporar el dulce de leche y batir hasta que se integren todos los ingredientes.

  • En otro bol batir la nata que espese y formen picos.

  • Agregar a la nata batida la mezcla de quesos y suavemente con una espátula integrar todo. Si no se quiere marmolado, seguir mezclando hasta que el color sea uniforme.

  • Verter en un molde frío y congelar por 3 horas. Tomará cuerpo y estará cremoso.

  • De un día para otro se debe dejar unos minutos a temperatura ambiente para servir fácilmente.

TIPS:

  • El helado final será de 500 ml.

  • La cantidad para 8 porciones es de 60 ml aproximadamente cada una.

  • La vainilla es para aromatizar el helado y es opcional, ya que el dulce de leche le proporciona su propio aroma.

  • El dulce de leche se puede sustituir completamente por la leche condensada. En ese caso aromatizar con la vainilla.

  • Servir solo, como acompañante de postres o para relleno de tartas.


¡Hasta la próxima!




Comments


Entradas Recientes
SUSCRIBIRSE_WEB.png
  • YouTube - Los secretos de Lupe
  • Facebook - Los secretos de Lupe
  • Pinterest - Gris Círculo
  • Instagram - Gris Círculo
Sígueme

Si te ha gustado este contenido y quieres recibirlo en tu correo...

Suscríbete a nuestro newsletter

¡Gracias por suscribirte!

bottom of page