top of page

Pueblos de Asturias

  • Foto del escritor: Lupe Soto V.
    Lupe Soto V.
  • 10 oct 2021
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 13 mar 2022


En un viaje a Asturias visitando familiares, hicimos una ruta para conocer algunos pueblos. El recorrido lo hicimos visitando un pueblo por día para disfrutar con tranquilidad de cada uno de ellos. Así que comencemos el recorrido:

Figaredo: salimos desde Mieres hacia Figaredo. Un pueblo fundado por los propietarios dueños de las minas de carbón de esa zona, la familia Figaredo.

En Mieres hay 10 pozos de los yacimientos de carbón. En Figaredo hay 2: San Vicente, el más antiguo con 500 m de profundidad y San Inocencio, que llega a 250 m por debajo del mar.

El patrimonio industrial es impresionante. En este enlace pueden programar e recorrido si desean ver el patrimonio industrial.


Covadonga: en los Picos de Europa. Visitar la cueva de la Virgen y su catedral es conocer parte de la historia del rey Don Pelayo, quien se refugió en la cueva de la Virgen y desde allí ganó la batalla contra la invasión mulsulmana.

Muy cerca están los Lagos de Covadonga, que según el tiempo reinante se pueden dsfrutar en todo su esplendor.


Bulnes: una pequeña aldea en las montañas. Subimos en el funicular y luego tomamos un camino de aproximadamente 450 m para llegar a la entrada de la aldea. Durante el camino nos acompañaba el sonido del agua del río Tejo, el sonido de la naturaleza y las enormes montañas de Los Picos de Europa. La vista de la aldea con sus casas rústicas contruidas en piedra y la paz que se respira invitan a quedarse unos cuantos días en una de sus posadas.


Las Arenas de Cabrales: este es uno de los pueblos productores del famoso queso de Cabrales. Muy cerca se puede visitar la Cueva del queso de Cabrales, donde muestran al visitante el proceso de maduración de los quesos.

En la calle principal se encuentran la mayor cantidad de tiendas para comprar productos típicos asturianos, desde souvenirs hasta toda clase de alimentos: fabes, chorizos, morcillas, paquetes listos para preparar la fabada, quesos asturianos. En fin, que salimos con unas buenas provisiones.


Llanes: un pueblo para visitar lugares históricos, hacer deportes de agua y de buena gastronomía. Este es otro pueblo marinero para degustar buenos mariscos y pescados.

Muy cerca se encuentra Bufones de Santiuste, un chorro de agua de mar que alcanza hasta 30 metros de altura, al romper las olas en una fisura del acantilado. Un disfrutar de su gastronomía.

Ribadesella: tiene casi de todo para disfrutar. Visitar la Cueva de Tito Bustillo, con arte rupestre, recorrer sus calles con arquitectura antigua con balcones en madera o el Hotel Marina construido en 1912, la iglesia de Santa María Magdalena, deportes acuáticos como el piragüismo y disfrutar de una gastronomía muy rica en mariscos, pescados y mediterránea.

Lastres: es un pueblo que sorprende al visitante al llegar. Calles estrechas y empedradas en el casco antiguo, El faro de Llastres, el mirador de San Roque, el Torre del Reloj de Lastres, el Lavadero antiguo de Lastres, la Iglesia de Santa María de Sábada son algunos de los sitios que ver y por su supuesto el puerto de pescadores y deportivo. Una villa marinera con gran belleza.

Tazones: es un pueblo formado por 5 aldeas: La Atalaya, Las Mestas, San Miguel, San Roque y Villar.

Su historia dice que Carlos V partió de Flandes para España a recibir la corona que heredó de sus abuelos, los Reyes Católicos. Una tormenta desvió su barco y llegó a la costa de esta villa ballenera, para asombro de los aldeanos. En la actualidad, en el mes de agosto, es recreado el desembarco y ha sido declarado de Interés Turístico.

En esta villa se puede visitar la Casa de las Conchas, ubicada en el barrio San Roque y el faro se encuentra en la aldea Villar.

Muy cerca están los Acantilados de Tereñes, donde se encuentra uno de los más importantes yacimientos de huellas de dinosaurios. Según los expertos, las huellas pertenecieron a un grupo que se desplazaba, y se aprecian incluso empujones de un dinosaurio a otro.

Para terminar, nada mejor que una buena comida. Como buen pueblo marinero, la gastronomía se basa en pescados y mariscos de la zona. ¡Solo puedo decir que hemos comido el mejor pargo a la sidra de nuestra vida!

Espero puedan visitar alguno de estos pueblos y no se arrepentirán.


¡Hasta pronto!

Comments


Entradas Recientes
SUSCRIBIRSE_WEB.png
  • YouTube - Los secretos de Lupe
  • Facebook - Los secretos de Lupe
  • Pinterest - Gris Círculo
  • Instagram - Gris Círculo
Sígueme

Si te ha gustado este contenido y quieres recibirlo en tu correo...

Suscríbete a nuestro newsletter

¡Gracias por suscribirte!

bottom of page